Se trata de uno de nuestros primeros encargos. El Ministerio de Educación y Ciencia contaba con un Instituto «proyecto tipo» construido y en servicio en Santa Cruz de la Zarza. Precisaba su ampliación en dos áreas, una, dos pabellones nuevos para aularios y otra, un edificio nuevo destinado a biblioteca y salas especiales, laboratorios, aulas de música, etc.
El Ministerio imponía el condicionante del uso de los mismos materiales que los empleados en los edificios preexistentes del complejo docente.
Las nuevas edificaciones establecen un diálogo volumétrico con los edificios preexistentes, de modo que completa la imagen del conjunto configurándose como extremos del patio de juegos, situándose de manera simétrica respecto del eje principal que ordena el complejo.
Se trata de volúmenes simples que responden al concepto de “contenedor espacial” con libertad compositiva interior, para ello se manejan tres elementos principales, el muro de cerramiento cerámico, el cascarón de hormigón estructura-cubierta, y el prisma de chapa galvanizada que forma el vestíbulo destacando los accesos. En el eje se ubica el edificio de servicios complementarios, consiguiendo unidad visual del conjunto, diseñado con el mismo lenguaje.
Desgraciadamente no conservamos información gráfica ni fotográfica de la actuación, realizada en dos fases. Presentamos aquí una foto de uno de los pabellones laterales de aulario junto con las plantas del edificio central de biblioteca.